La energía puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia, estos son la radiación, la conducción y la convección aunque en la mayoría de los procesos reales todos se encuentran presentes en mayor o menor grado. Cabe resaltar que los cuerpos no tienen calor, sino energía térmica. La energía existe en varias formas. En este caso nos enfocamos en el calor, que es el proceso mediante el cual la energía se puede transferir de un sistema a otro como resultado de la diferencia de temperatura.
Energía térmica es la suma de las energías de todas las partículas que componen un cuerpo.
La Teoría cinética trata de explicar varios aspectos de la naturaleza basándose en el movimiento de
las partículas que forman la materia:
• Los cambios de estado y las propiedades de los estados (sólido, líquido y gaseoso)
• El comportamiento de los gases y sus propiedades (presión y temperatura)
• La existencia de un cero absoluto (en el que las partículas no se mueven)

https://www.liceoagb.es/quimigen/liqu1.html
La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de los átomos o moléculas en el sistema.
La ley del cero de la termodinámica dice que no se transfiere calor entre dos objetos en equilibrio térmico; por lo tanto, están a la misma temperatura.
Sensación térmica: se llama así a la temperatura que percibimos los seres humanos y que depende, además de la temperatura real del entorno, de la Humedad relativa, de la velocidad del viento o de otros factores (estado físico, ropa
o calzado)
El calor es una forma de energía y se mide en el Sistema Internacional de Unidades en Julio, aunque también se usa con frecuencia la caloría o kilocaloría.
Temperatura y calor no son términos equivalentes en meteorología ni se deben intercambiar alegremente en el lenguaje coloquial. Cada uno tiene un lugar y un sitio claro en el mundo de los términos meteorológicos. Vidas paralelas que no se deben cruzar.
CALOR ESPECÍFICO
El calor específico es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un gramo de materia. El concepto de capacidad calorífica es análogo al anterior pero para una masa de un mol de sustancia (en este caso es necesario conocer la estructura química de la misma)
CAPACIDAD CALORÍFICA
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad que presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.